Análisis literario de "Un héroe en la batalla"

Ahora que ya sabes un poco más acerca de la épica medieval, el mester de juglaría y el Cantar de mio Cid, vamos a hacer algunas actividades de comentario literario del texto que encabeza el tema "Un héroe en la batalla" (tirada 118 del Cantar de mio Cid).

¡Empezamos!

¿Cómo sucedió?

La tirada 118 pertenece al Cantar de la Afrenta de Corpes. Reordena los acontecimientos que se suceden en esta última parte de la obra.

  • Los infantes de Carión muestran su cobardía ante un león que se ha escapado de su jaula.
  • Batalla contra las tropas del rey Búcar.
  • Los infantes se sientes humillados por las burlas de los hombres del Cid y traman su venganza.
  • En el robledal de Corpes los infantes maltratan y abandonan a sus esposas.
  • El Cid reclama justicia ante el rey Alfonso VI.
  • En las Cortes de Toledo se celebra el juicio contra los infantes.
  • Los infantes son obligados a devolver la dote: las espadas Tizona y Colada.
  • Duelo entre los infantes y los representantes de la casa del Cid Pero Bérmudez y Martín Antolínez.
  • Queda restituida la honra familiar del Cid.
  • Se anuncian nuevas bodas entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

¡A medir con ritmo!

Completa la métrica del fragmento de la tirada 118 siguiendo el ejemplo mostrado en el primer verso (medida + rima). Ten en cuenta que es la versión modernizada del texto. 

VERSOS MÉTRICA (MEDIDA + RIMA)

Buen caballo tiene Búcar,   grandes saltos le hace dar,      

pero Babieca el del Cid   a los alcances le va.                     

Mío Cid alcanza a Búcar   a tres brazas de la mar,                

alza su espada Colada,   un fuerte golpe le da,

los carbunclos de su yelmo   todos se los fue a arrancar,

luego el yelmo y la cabeza   le parte por la mitad,

hasta la misma cintura   la espada fue a penetrar.

El Cid ha matado a Búcar   aquel rey de allende el mar

16 a

Atención: licencias métricas

-Sinalefa: cuando una palabra acaba por vocal y la otra comienza por vocal, se cuentan como una sola sílaba (a no ser que comience el segundo hemistiquio).

-Si los versos acaban en palabra esdrújula se resta una sílaba, si acaban en palabra aguda se suma una sílaba.

Por último, completa la información:

  • En el cantar de gesta los versos se dividen en dos separados por una .
  • En el cantar de gesta no hay estrofas, sino que los versos se agrupan en de extensión variable.
  • Por regla general la rima de los cantares de gesta es .
  • La metrica de los cantares de gesta se caracteriza por su .

Habilitar JavaScript

Analizamos la técnica juglaresca

Relaciona los elementos destacados en la tirada 118 con el rasgo propio de las técnicas juglarescas correcto:

VERSOS DE LA TIRADA 118 Recurso juglaresco

Vierais allí tantos brazos con sus lorigas cortar,

tantas cabezas con yelmo por aquel campo rodar

Vierais allí tantos brazos con sus lorigas cortar

Repuso Búcar: "¡Que Dios confunda a un amigo tal!"

De sus tiendas les arrojan y persiguiéndoles van:(...)

Espada tienes en mano y te veo espolear, (...)

Mas si no cae mi caballo y ningún tropiezo da, (...)

Aquí se honró Mío Cid y cuantos con él están.

luego el yelmo y la cabeza le parte por la mitad

Batalla maravillosa y grande supo ganar

y al Cid de la barba grande cara a cara has de mirar,

Aquella persecución siete millas fue a durar

Mío Cid alcanza a Búcar a tres brazas de la mar,

ganó la espada Tizona, mil marcos de oro valdrá

Aquí se honró Mío Cid y cuantos con él están.

Habilitar JavaScript

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 2.5