Skip to Content

Aerogel

El Dr. Steven Jones, del Jet Propulsion Laboratory, fue el responsable del desarrollo del aerogel original, pensado para atrapar a bordo de la Stardust microscópicas partículas de polvo interplanetario y procedentes de cometas. La sonda, que ya ha empezado a capturar algunas muestras, las enviará posteriormente a la Tierra para su análisis en el laboratorio.

Ahora, unos años después, Jones ha creado una nueva versión del aerogel aún más ligera, que sólo pesa 3 miligramos por centímetro cúbico. Con ello, bate el récord anterior, un aerogel que pesaba 5 miligramos por centímetro cúbico.

 

La sustancia aerogel es dióxido de silicio puro y arena, es decir, el mismo material que se utiliza para fabricar vidrio. Sin embargo, el aerogel es mil veces menos denso porque contiene un 99,8 por ciento de aire. Se prepara en forma de gelatina, mezclando el silicio líquido con un disolvente líquido de rápida evaporación, lo que produce un gel que es después secado en un instrumento especial de presión. La mezcla aumenta su espesor, de manera que con un calentamiento cuidadoso y la despresurización se obtiene una "esponja" cristalina de silicio.

                              aerogel     

 aerogel

Lo que queda es a menudo llamado "humo sólido", debido a su color nebuloso y transparente, así como por su extremada ligereza. Sin embargo, la aparentemente frágil sustancia dura mucho y además es capaz de resistir el ambiente espacial e incluso un lanzamiento.

Jones cree que ya no es posible, probablemente, conseguir un aerogel menos denso, porque las moléculas de silicio no se conectarían. Tampoco es posible hacerlo más ligero que la densidad del aire, 1,2 miligramos por centímetro cúbico, ya que el material está lleno de él. Para cambiar la densidad, Jones simplemente cambia la cantidad de silicio en la mezcla inicial.



blog | by Dr. Radut